Qué son los Salarios Estructurales

Llamamos gastos estructurales a los gastos fijos o a aquellos que tienes que pagar tengas o no encargos, como el alquiler, la luz, el hosting o los muebles.

Y llamamos salarios estructurales a los correspondientes a tiempo de trabajo que no puedes atribuir a un único cliente pero tienes que hacer para que la empresa funcione.

Algunos ejemplos:

  • Un diseñador asalariado que solo trabaja para clientes, el 0% de su trabajo es NO estructural

  • Recepcionistas o empleados de la limpieza, el 100% de su salario es estructural

  • La propietaria del estudio, hace parte estructural y parte NO estructural:
    1.-Dedica un porcentaje de su tiempo a clientes (les visita, diseña, dirige los proyectos…) es trabajo NO estructural.
    2.-Dedica otra parte a dirigir la empresa (dirección financiera, buscar nueva oficina, hace transferencias de las nominas…) no es para clientes y por tanto es estructural.

¿Cómo distingue Orquesta entre el salario repercutible al cliente y el salario estructural?

En la ficha de cada empleado pones su salario completo y el tiempo de trabajo estructural –el porcentaje de tiempo de trabajo no dedicado a clientes–

La aplicación hace el calculo de qué parte de ese salario debe imputar como coste fijo y que parte como gasto del trabajo de diseño. Por ejemplo:

  • Salario socia directora: 1000€ - Nº de pagas: 15 - Jornada anual: 2.000h. - Tiempo de trabajo estructural: 40%

  • Salario diseñador: 500€ - Nº de pagas: 14 - Jornada anual: 1.300h. - Tiempo de trabajo estructural: 0%

  • Salario limpiadora: 100€ - Nº de pagas: 12 - Jornada anual: 100h. - Tiempo de trabajo estructural: 100%

Como salario estructural toma:

-de la socia directora: (400€ x 15 pagas)
-del diseñador: (0 x 14 pagas)
-de la limpiadora: (100€ x 12 pagas)

Esta suma, más los otros costes fijos (alquiler, luz, teléfono…) lo divide por el total de horas de trabajo para clientes:

-de la socia directora: (1.200h)
-del diseñador: (1.300h)
-de la limpiadora: (0h)

El resultado es el coste/hora de la empresa, pongamos que sale 50€/hora

Cada vez que el diseñador o la directora hacen un parte de trabajo, calcula su coste sumando 50€ + al salario de quien hace el parte. Por ejemplo:

Parte de trabajo del diseñador:
De 9:00 a 11:00, 2 horas: 2 x (50€ + [(500€ x 14pagas) ÷ 1300h])
Parte de trabajo de la socia directora:
De 9.00 a 11.00, 2 hora: 2 x (50€ + [(600€ x 15pagas) ÷ 1200h])


Al final, de lo que se trata es de repartir entre los diseñadores que trabajan para clientes el coste de los gastos fijos y el coste de los salarios de quienes no trabajan para clientes, para imputarlo en cada hora de trabajo para clientes.

Anterior
Anterior

Dar de alta una empresa

Siguiente
Siguiente

Coste Hora, cálculo manual