Coste Hora y Presupuesto Anual
Tu Coste/Hora es el resultado de un cálculo que te permite saber cuál es la cantidad mínima que debes cobrar por cada hora trabajada para no perder dinero.
Calcularlo es sencillo: sumar todos los costes fijos del año y dividirlos por las horas que trabajas al año.
Lo difícil, sacarle partido: al presupuestar, prever de antemano cuántas horas va a requerir un trabajo y, una vez que lo has terminado, saber cuántas horas ha requerido realmente.
OrquestaApp te ayuda en lo fácil y en lo difícil.
En lo fácil, simplificando el cálculo en Solista y en Dúo y actualizándolo automáticamente mediante el Presupuesto Anual en Trío, Cuarteto y Quinteto.
Y en lo difícil, haciendo más cómodo el registro del tiempo trabajado y proporcionándote indicaciones para hacer previsiones de tiempo basadas en tus trabajos anteriores.
Si usas Trío o superior y no dispones de tiempo ahora puedes empezar rápidamente haciendo el cálculo manual como en Dúo o Trío. Ve a la presentación Presupuesto Anual, haz clic en el cronómetro y sigue los pasos que se detallan en Coste Hora, cálculo manual.
Pero en cuanto dispongas de media hora, prepara tu presupuesto anual y para asegurar que tu coste/hora se actualiza automáticamente en base a los costes de estructura que vayas introduciendo y a la jornada laboral introducida en las fichas de los empleados.
Cuando estés listo:
Asegúrate de que las fichas de todos los empleados, incluido tú como propietario, tienen introducidos:
los costes salariales
el número de horas reales de trabajo
el porcentaje de tiempo que cada uno dedique a trabajo estructural (tiempo que no se puede imputar a un proyecto o cliente concreto. Por ejemplo, la señora de la limpieza, si estuviese en nómina, dedicaría el 100% de su tiempo a trabajo estructural)
Ve a la presentación Presupuesto Anual para añadir la Previsión de Costes Anuales:
Haz clic en el signo más (+) para abrir la persiana.
Selecciona las categorías de gastos. Estos desplegables se alimentan de lo que haya introducido en la presentación Servicios y Tarifas.
Introduce el importe y el tipo de IVA.
Selecciona las casillas correspondientes a los meses en los que pagas el gasto y haz clic en el signo más (+) que está junto a ellas.
Repite la operación para todos los costes estructurales que tengas: Alquiler de oficina, Luz, Agua, ADSL, Hosting…